Entradas

(2/3) Ataques DDoS en capas 3 y 4: vectores, funcionamiento y defensa

Esta es la segunda entrega sobre amenazas DDoS, en esta ocasión nos adentramos en las capas de red y transporte para analizar los vectores más comunes, cómo operan y por qué son tan efectivos. En este artículo analizaremos en profundidad cómo funcionan los ataques DDoS en estas capas, cómo identificarlos mediante herramientas y técnicas de monitorización, y qué estrategias permiten mitigar su impacto; ya que estas son esenciales para el funcionamiento de cualquier comunicación en Internet que, y por su papel crítico, son especialmente vulnerables a provocar interrupciones de gran alcance y consecuencias severas. En un mundo cada vez más interconectado, la disponibilidad de los servicios digitales se ha convertido en un pilar fundamental para empresas, instituciones y usuarios, pero esta dependencia también implica una mayor exposición a amenazas que buscan interrumpirla. Entre ellas, los ataques DDoS destacan por su capacidad de paralizar infraestructuras enteras en cuestión de minutos...

ISO/IEC 42001: el sistema de gestión de IA que probablemente conectemos con nuestra 27001

MITRE AADAPT: Anatomía ofensiva y defensa en el ecosistema de activos digitales

Snapshots en máquinas virtuales: ¿una herramienta útil o un riesgo oculto?

La importancia del Disaster Recovery Plan (DRP)

URL Ofuscadas: El Arte de Ocultar Enlaces Maliciosos